INVESTIGACION # 1 DEL SEGUNDO PARCIAL
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Definición de Seguridad Industrial:
Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.
Decálogo de la seguridad industrial
1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.
NORMAS DE HIGIENE LABORAL
Adiestramiento en Higiene y Seguridad Industrial
"Todo trabajador deberá recibir un adiestramiento en higiene y seguridad industrial, tendente a desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área respectiva de trabajo"
Traumacor C.A. comprometida con la labor prevencionista y la cultura de seguridad, facilitara el adiestramiento básico con respecto a la higiene y seguridad en el trabajo
Se debe exponer a todos los trabajadores las leyes, reglamentos y normativas que regulan la higiene y seguridad laboral tendentes siempre a optimizar los procedimientos y formas seguras de trabajo.
El órgano de Salud y Seguridad Laboral fijara los cursos o Adiestramiento básicos que considere necesario para todos los trabajadores, al igual que considerar previa evaluación del área de trabajo los cursos o adiestramiento para conocer y minimizar los riesgos específicos por áreas similares o labores parecidas.
El órgano de Salud y Seguridad Laboral creara un "plan de Formación Anual" para la prevención de riesgos y la cultura de seguridad.
Traumacor C.A. considerando que la puesta en marcha de la cultura de seguridad y prevención necesita de una constante motivación, estimulara y creara acciones tendentes a mejorar las condiciones de trabajo y aumentar asi el interes de los trabajadores hacia la prevención de accidentes.
Es por ello que el organo de salud y seguridad laboral, debera valerse de todas las mediosque le sean concedidos para crear y divulgar información dentro del ambito laboral que conlleve a ir fomentando y creando el interes constante de todos los trabajadores con relacion de la cultura y la prevención.
Las siguientes actividades se realizaran con la finalidad de incentivar a los trabajadores y fomentar la participación de los mismos con la seguridad laboral dentro de la empresa
El órgano de salud y seguridad laboral promovera la participación activa de todos los trabajadores para aumentar el interésen materia de higiene y seguridad laboral
- Creación de buzón de sugerencias
- Colocación de vallas alusivas a la seguridad
- Organización de eventos relacionados con la salud y la seguridad
- Proporcionar conocimientos sobre las leyes, los riesgos y su clasificación
- Creación de la semana de la seguridad
- Colocación de carteles, afiches e información en las distintas áreas de trabajo relacionadas con los riesgos inherentes a la actividad que ejercen y sus medidas preventivas
- Distribución de afiches, boletines, revistas, folletos, dípticos, trípticos o cualquier otro tipo de material con el área de higiene y seguridad laboral.
- Realización de eventos y campañas especiales con el objeto de promover la higiene, la salud y la seguridad laboral.
- Incentivo a los trabajadores destacados en la promoción y ejecución de la seguridad laboral.
- Creación de concursos y competencias para desarrollar el interés y la participación individual o grupal por lo menos una (1) ves al año.
Nuevos proyectos o modificación de instalaciones
Para la correcta gestiónde la seguridad y la cultura de la prevención hay que tomar en cuenta que los riesgos deben combatirse desde el origen, es por ello que en aras del mayor aprovechamiento económico y presupuestario, la empresa considera conveniente adecuar las instalaciones para una eficaz acción preventiva de los riesgos y planificar cualquier proyectoque tenga que ver con las instalaciones de la empresa para dotarlo da las medidas de seguridad, todo con el fin de hacer de las instalaciones, equipos y formas de trabajo lo mas seguro posible, teniendo siempre en cuenta que las mismas redundaran en la mayor productividad de los trabajadores, en su salud y en la mayor confiabilidad en las instalaciones de la empresa.
Considerando lo antes expuesto se crea una línea de trabajo entre el órgano de salud y seguridad y el órgano ejecutante de cualquier nuevo proyecto, que permita desde el inicio de la obra verificar la concepción de medidas de seguridad necesaria para que la nueva instalación, funcione según lo establecido en las normas y reglamentos de higiene y seguridad.
De igual forma toda empresa que preste sus servicios para traumacor C.A. deberá cumplir con los requerimientos de salud y seguridad con sus trabajadores
Adquisición de maquinarias, equipos o productos
Para la adquisición de cualquier maquinaria o equipo, ya sea de forma compraventa, contrato o arrendamiento la unidad responsable de la adquisición del mismo deberá exigir al distribuidor el Manual de Instrucción de la maquina o equipo, que permita al trabajador o usuario del mismo la fácil comprensión, el manual debe estar redactado en español preferiblemente, de no ser posible deberá realizarse la traducción del mismo a la mayor brevedad posible.
De igual forma la unidad encargada de realizar el tramite, exigirá al fabricante la acreditación y los requisitos establecidos para poderrealizar la transacción. De la misma, quedara constancia en los expedientes administrativos.
El órgano de salud y seguridad laboral planificara planes formativos, que permitan a todas las personas o unidades responsables de la adquisición o compras de equipos o maquinarias reconocer cuales son los aspectos que deben considerarse para saber que tan segura es la futura adquisición, al igual que la calidad del mismo, y los documentos que deben exigírsele al proveedor, todo esto tendente siempre a maximizar los estándares de calidad de la organización.
Realizada la adquisición de la nueva maquinaria o equipo, es responsabilidad del jefe del área administrativa, velar por la correcta instalación de la misma y la puesta en marcha. El jefe del área administrativa podrá solicitar la ayuda de cualquier trabajador de la empresa con conocimientos en el área o equipo en cuestión que permita la mayor eficaciaen la instalación y puesta en marcha de la nueva adquisición, velando siempre por el cuidado de los intereses y patrimonio de la empresa.
De igual formas, deberá recabarse de los fabricantes, importadores y distribuidores toda la información necesaria para que la utilización de la nueva maquinaria se produzca sin riesgo para la salud y seguridad de los trabadores o usuarios del mismo
Para la compra de sustancias o productosquímico el jefe de la unidad administrativa que realice la compra debela exigir del fabricante, importador o suministrador las fichas de seguridad químicaque obligatoriamente deberán indicar lo expuesto por la norma COVENIN que regula lo pertinente; es decir forma de utilización, medidas preventivas, daños ala salud, y todo lo concerniente a la manipulación.
Las fichas de seguridad deberán esta en un lugar de fácil acceso a los trabajadores, el órgano de salud y seguridad laboral estará presto a suministrar la información a los trabajadores que utilicen el químico.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá que existan dentro de las instalaciones de la empresa, alguna sustancia o producto químico desconocido o que no cumplan con lo antes expuesto, de existir algún producto o sustancia desconocida se aislara y no se permitirá el contacto de ningún trabajador con el mismo al igual que se participara a las autoridades correspondientes para su desecho, según la ley .de desechos y sustancias químicas peligrosas
Para verificar constantemente que las áreas de la Empresa donde laboran los trabajadores, se cumplen un mínimo de normas de higiene y seguridad laboral , al igual que el chequear el medio ambiente de trabajo es necesario la realización de inspecciones, que permitan detectar cualquier falla que pueda acarrear a algún tipo de accidente
Las siguientes son los tipos de inspecciones que se utilizaran:
Inspecciones Periódicas: Son las que se programan a intervalos regulares. Pueden realizarse Semestral – mensual u otro intervalo adecuado.
Inspecciones intermitentes:La inspección mas corriente es la que se hace a intervalos irregulares. Estas inspecciones efectuadas por el Órgano de Salud y Seguridad laboral tienden a mantener al personal supervisor atento a descubrir y corregir las condiciones inseguras.
Este tipo de inspecciones no solo lo puede hacer el Órgano de Salud y Seguridad laboral, también pueden realizarlas los Supervisores, el Comité de higiene y seguridad laboral y hasta los mismos trabajadores.
Inspecciones continuas: Los Jefes de áreas deberán asegurarse continuamente de que las herramientas, maquinarias, y equipos se encuentren en buenas condiciones y que el uso de los mismos no implique ningún peligro.
Igualmente los empleados u obreros inspeccionaran las herramientas manualespara comprobar sus condiciones de seguridad. Ningún elemento entrara en servicio regular sin verificarlos antes para comprobar sus posibles riesgos, estudiar su funcionamiento instalar protecciones adicionales necesarias y procedimientos de seguridad pertinente.
Inspecciones Especiales: Estas son necesarias a veces como resultado de la instalación de nuevos elementos, la construcción o remodelación de nuevos edificios y de la aparición de nuevos riesgos.
Inspección de las Practicas de Trabajo: El Órgano de Salud y Seguridad laboral colaborara con los Jefes de areas en la instrucción del procedimiento mas seguro para desempeñar cada trabajo, en consecuencia es necesario una observación continua que permita, comprobar que la tarea que se realiza esta siendo ejecutada de la manera mas segura y que los trabajadores cumplen con los procedimientos establecidos.
El Órgano de Salud y Seguridad Laboral debe facilitar la mayor asistencia a los Jefes de areas para que estos a su vez procedan a observar los trabajos y a los trabajadores y poder así corregir los procedimientos inseguros.
INSPECCIONES PROGRAMADAS FRECUENCIA
* Instalaciones Eléctricas Mensual
* Alumbrado Interno y Externo Mensual
* Equipos y sistemas de extinción de incendios Trimestral
* Muestreo de Actos Inseguros Mensual
* Orden y Limpieza Quincenal
* Equipos de Protección Personal Mensual
* Almacenamiento de químicos Mensual
Inspecciones a Sitios de Trabajo, Equipos, Maquinarias y Herramientas
Mediante una adecuada inspecciona se puede determinar el conocimiento que posee el trabajador acerca de las actividades que ejecuta, la observación de las normas de seguridad, la necesidad de nuevos métodos en el proceso de trabajo, la calidad de los equipos y herramientas utilizadas.
Estas inspecciones las realizaran los Jefes de áreas, por lo menos una vez al mes con el fin de evaluar el pleno cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad
También se realizara inspecciones a los sistemas y equipos de extinción de incendio, con el objeto de garantizar su efectividad al momento de producirse un conato de incendio.
Inspecciones de Seguridad Laboral
Las inspecciones de seguridad en conjunto de análisis de riesgo, sirven para la identificación de aquellas condiciones y practicas inseguras en los lugares de trabajo que puedan producir accidentes y/o enfermedades profesionales
Consideraciones en las inspecciones
- Verificar que los trabajadores estén enterados de la importancia del uso de los equipos de protección personal
- Verificar la existencia de métodos divulgativos
- Comprobar que la ropa de trabajo sea la mas adecuada
- Observar practicas inseguras
- Verificar que los equipos de protección personal sean los adecuados
Inspecciones en Puestos de Trabajo
- Verificar el orden y la limpieza
- Verificar el sistemade detección y combate de incendios
- Verificar la iluminación de acuerdo a los parámetros establecidos según la Norma Venezolana COVENIN 2250sobre la ventilación en los lugares de trabajo
Inspecciones de los Medios de Trabajo
Regularmente los supervisores, los asesores de higiene y seguridad, así como los miembros de comité de higiene y seguridad laboral efectuaran inspecciones aleatorias a los trabajos que son efectuados por los trabajadores de la empresa y de las contratistas
Estas inspecciones generaran reportes de los actos inseguros o condiciones inseguras que son enviadas a las respectivas áreas siendo estas determinantes para:
- La correcta operabilidad de las maquinas, equipos y herramientas.
- La correcta funcionalidad y mantenimiento de los equipos
- La ejecución de inspecciones rutinarias con el fin de detectar y corregir actos o condiciones inseguras.
Inspecciones a Vehículos
De acuerdo a un programa previamente definido, las unidades automotores deberán ser inspeccionadas, reportándose las condiciones inseguras observadas al área responsable. Estas inspecciones estarán a cargo de los Jefes de cada área quienes coordinaran las correcciones pertinentes. El objeto de estas inspecciones es verificar que las unidades pertenecientes a la empresa circulen en condiciones optimas a fin de no involucrarse en accidentes viales que puedan desencadenar en lesiones a propios o terceros al igual que en responsabilidades legales.
Inspecciones a Equipos de Protección personal
Se debe dotar a los trabajadores de los implemento y equipos de protección personal que sean necesario para la segura ejecución del trabajo, además se le capacitara en el uso de los mismos, los supervisores de área en conjunto con el Organo de Salud y Seguridad Laboral, revisaran constantemente el buen funcionamiento y el buen estado de los equipos de protección. De la entrega del equipo quedara constancia en Organo de Salud y Seguridad Laboral, que deberá ser archivada, de igual forma se crearan cronograma que permita la revisión de los equipos de protección personal
No se permitirá la entrada en uso de ningún equipo de protección personal, sin la antes aprobación del Organo de Salud y Seguridad Laboral
Inspecciones a instalaciones
Se deben realizar por lo menos trimestralmente revisión exhaustiva atoda la instalación independientemente del riesgo que este presente a fin de detectar condiciones inseguras que pudiesen generar accidentes a cualquier trabajador o visitande de esta organización
De igual forma el Organo de Salud y Seguridad laboral tiene la atribución de realizar cualquier inspección que crea conveniente, quedando siempre constancia de la misma, todo siempre enmarcado en velar por la seguridad de los trabajadores y el cuido de las instalaciones y del patrimonio de la Organización
REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Para que la labor prevencionista, impulsada por el Órgano de Salud y Seguridad laboral, sea más efectiva y accesible para los trabajadores, han de crearse reglas, normas y procedimientos seguros de trabajo, que permita mayor seguridad al momento de ejecutar un trabajo.
Las reglas normas y procedimientos que a continuación se presentan, se han concebidos con la intención de elevar la calidad del trabajo antes, durante y después de su ejecución, siendo las mismas susceptibles a ser discutidas, cuando algún trabajador la considere inoportuna o fuera de lugar.
Las normas son concebidas mediante un basamento técnico, las mismas podrán ser modificadas o excluidas en algunos de sus puntos o en su totalidad, cuando se considere obsoleta dados los cambios tecnológicos en el tiempo. Solo el Órgano de Salud y Seguridad Laboral podrá decidir que norma, regla o procedimiento debe salir del manual.
Las mismas son de cumplimiento obligatorio, la falta a cualquiera de ellas serán reportadas al Órgano de Salud y Seguridad Laboral, quien llevara registro de las mismas y lo hará saber a los órganos disciplinarios correspondientes.
Reglas Generales
- Queda terminantemente prohibido el acceso a la empresa con cualquier tipo de arma
- Queda terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas en los lugares de trabajo, así como la presencia de trabajadores en estado de ebriedad.
- No se debe bajar o subir de vehículos en marcha.
- No se asignaran ni se debe intentar hacer un trabajo con el cual no esta familiarizado
- No se debe pasar por debajo de sitios en los cuales se estén realizando trabajos.
- Ningún trabajador puede sacar productos o materiales pertenecientes a la empresa sin previa autorización
- Se debe prestar atención al trabajo y estar alerta de lo que ocurre alrededor, ya que la falta de atención es unas de las principales causas de accidentes
- Los trabajos que constituyan un alto riesgo, deben ser autorizado por el Órgano de Salud Y seguridad Laboral
- En caso de que un trabajador no asista a su jornada laboral por motivo de salud, debe participarlo a la empresa y asistir a una consulta médica para justificar su ausencia en el trabajo, ya que sin esto no hay justificación.
- Es deber de todo trabajador cumplir y hacer cumplir, las normas y reglamentos, al igual que reportar cualquier acto o condición insegura.
Orden y limpieza de los lugares de trabajo
Con el fin de mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados y así conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y, en general, un entorno más seguro, se involucrarán en el procedimiento de orden y limpieza a todas las áreas de la empresa tanto con su personal como con el personal contratado
Teniendo en cuenta uno de los principios de la prevención, como es evitar los riesgos desde su origen, deben descubrirse las causas que originan desorden, suciedad y vertidos incontrolados con el fin de adoptar las medidas necesarias para su eliminación.
La unidad de personal es la responsable de transmitir a los trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir con la normativa aplicable a cada caso y fomentarán los hábitos en este sentido de las tareas laborales. Del mismo modo, serán los responsables de realizar las operaciones de chequeo del estado de orden y limpieza en sus áreas correspondientes. Igualmente, gestionarán y realizarán todos aquellos trámites procedentes a subsanar las anomalías.
Los trabajadores deberán mantener su puesto de trabajo ordenado y limpio en lo que le competa y posibilitarán las labores de limpieza del personal de servicios al efecto, igualmente mantendrán las herramientas ordenadas y en perfecto estado de conservación, notificando la necesaria reposición de la misma cuando sea necesario.
En los lugares de trabajo se observarán en todo momento las recomendaciones de orden y limpieza que por la normativa se regula; en este caso se tendrá en cuenta el orden de productos peligrosos, equipos, herramientas y utensilios que contribuyan a mantener los puestos de trabajo de forma organizada con el fin de hacerlos más seguros para los trabajadores.
Los lugares de trabajo dispondrán de zonas de almacenamiento seguras adecuadas a los productos y materias allí contenidas, de manera que eviten los riesgos a los que pueda dar lugar. Se tendrá en cuenta en estas zonas las medidas de seguridad para evitar los desplomes de lo almacenado, así como la distribución de materias
Los desechos que se vayan produciendo deben ser eliminados constantemente a fin de mantener las inmediaciones de la empresa limpia y en total orden.
Las zonas de paso deberán contar con las medidas y distancias normalizadas y deberán estar despejadas de obstáculos. Los recipientes destinados a depósito de basuras deberán ser vaciados antes de que se colmen. Los recipientes para el contenido de desperdicios y útiles con riesgo biológico deberán encontrarse señalizados y se procederá a la gestión de los residuos de la forma más segura.
RECICLADO DE PILAS
Reciclaje de pilas
A diario arrojamos como desperdicios
residuos de níquel, cadmio, plomo, mercurio y litio. Con ellos contaminamos aire y agua, y afectamos la salud pública. Eso ocurre con las toneladas de pilas que tiramos a la basura sin que haya un proceso efectivo de reciclaje, proceso que también representa un negocio, es decir, mediante la recuperación de metales.
Un estudio de José Castro Díaz y María Luz Díaz Arias, del Instituto Nacional de Ecología, señala que entre 1960 y 2003 se desecharon en México unas 635 mil toneladas de baterías, las cuales contenían grandes cantidades de contaminantes, como dióxido de manganeso, mercurio, níquel, cadmio y compuestos de litio, casi una tercera parte del volumen total de estos desechos. En ese lapso habrían sido liberadas más de 189 mil toneladas de tóxicos.
Hay países donde el reciclaje de estos materiales es cuestión de Estado. En España, por ejemplo, desde hace años existen campañas en las escuelas en las que se insta a los alumnos a llevar las pilas usadas para su acopio. En Madrid y en otras ciudades hay recipientes especiales en las calles y el gobierno es socio de empresas que se dedican a reciclar las baterías. Por ejemplo, Pilagest ganó por licitación la recolección en Cataluña. Recibió apoyos públicos para la edificación de la planta de reciclaje, mientras los empresarios pusieron capital y la tecnología.
En el mundo sólo hay seis plantas recicladoras de pilas recargables, en Estados Unidos, Japón, Alemania, Suecia y dos en Francia.

Las empresas que reciben residuos tóxicos cobran por hacerlo entre 1.5 y dos dólares por kilogramo. Una idea del volumen de material la tiene.
Exide -multinacional tecnológica estadunidense con presencia en 89 países, que cotiza en el índice Nasdaq- cuya división GNB se encarga de reciclar las pilas, 50 millones al año.
Del níquel, uno de los principales componentes contaminantes, se obtiene níquel electrodo, que se vende a unos 200 pesos por kilo. Otros metales que se aprovechan son plata, cadmio y mercurio. Este último, pese a que los precios han caído, se utiliza en instrumental como termómetros y manómetros que siguen teniendo demanda, por encima de los aparatos digitales, y cuestan hasta 10 veces más, según señaló a La Jornada en la Economía Alejandro Merín, director de Química Wymer.
En México apenas comenzó a funcionar un plan piloto de tratamiento de las pilas de desecho en Cuautitlán Izcalli, estado de México, que ha puesto centros recolectores en las calles con el lema "Ponte las pilas". Las baterías serán enviadas a Estados Unidos para su reciclaje. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha promovido convenios con Radio Shack y Motorola, que en sus locales tendrán centros de acopio y también las enviarán a Estados Unidos o a Japón para reciclarlas, aunque en el caso de Motorola se trata de pilas de teléfonos celulares, mucho menos tóxicas que las convencionales.
Pero el acopio es apenas el primer paso en el proceso; no garantiza lo que se hará con las pilas que, cuando se exponen al aire libre, se rompe el contenedor de los componentes contaminantes y es cuando éstos son desprendidos al aire, tierra y agua con perniciosos efectos sobre la salud.
Tanto desechamos que también dejamos de lado a las empresas mexicanas. Merín explicó que instaló la tecnología para reciclaje sin fundición porque ésta envía a la atmósfera buena parte de los contaminantes, mediante hidrometalurgia, que permite obtener níquel, mercurio y cadmio. "En México tenemos cadmio, pero no níquel y los costos de los metales son menores cuando se obtienen por reciclaje que si se los extrae o importa." Tuvo que pasar por innumerables trámites administrativos
hasta lograr los permisos y poder instalar la planta piloto que puede reciclar hasta 50 kilos por hora. Le falta, nada más y nada menos, que las instituciones oficiales hagan campañas para que se reúnan las pilas y no se depositen en la basura.
Prueba de que este reciclaje es negocio es que, como explicó Alfonso Flores, director de Residuos Tóxicos de la Semarnat, los inversionistas mexicanos y estadunidenses planean abrir este año una planta en el centro del país para la recuperación de níquel, cadmio y mercurio. Según Flores, la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, aprobada a principios de 2004, "permitió agilizar los trámites para crear centros de acopio sin que haya tantas barreras administrativas"
Greenpeace proyecta para septiembre próximo una campaña de difusión sobre el tratamiento de las pilas, pero se centrará en que son dañinas para la salud y que no deben tratarse como desperdicio. Química Wymer y la nueva planta de reciclaje esperan las toneladas de pilas que dejan de usarse. Parece que todos estamos a la espera mientras el ambiente se envenena.
0 comentarios